La aplicación de herramientas de inteligencia artificial en las aulasadopción y uso de chatbots

  1. Patricia Sánchez Holgado 1
  2. María Elena Rodríguez Benito 2
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

  2. 2 Universidad Pontificia de Salamanca
    info

    Universidad Pontificia de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02jj93564

Libro:
Las TIC en educación: perspectivas actuales
  1. Mª Beatriz Juárez Escribano (coord.)
  2. Diana Valero Errazu (coord.)

Editorial: Aranzadi ; Civitas

ISBN: 978-84-1162-963-8 978-84-1162-961-4

Año de publicación: 2024

Páginas: 21-43

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La Inteligencia Artificial (IA) es una combinación de técnicas que estudia cómo las máquinas pueden resolver problemas complejos razonando y eligiendo las mejores opciones. La sociedad del conocimiento exige que se produzcan cambios en los sistemas educativos a fin de preparar a los jóvenes para los nuevos escenarios académico-laborales que se darán en el futuro a causa de la transformación digital ligada a la revolución tecnológica. La IA tiene un enorme potencial de reducir las dificultades de acceso a la formación, automatizar los procesos de gestión y optimizar los métodos que permiten mejorar resultados de aprendizaje. El objetivo de este capítulo es abordar la aplicación de técnicas y herramientas que utilizan IA en la creación de contenidos destinados a la educación y especialmente centrándonosen la adopción de los Chatbots. Para ello se ha realizado un modelo de investigación basado en la teoría de adopción y uso de la tecnología. La metodología incluye una encuesta a alumnado de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Los resultados apuntan a que no se sostienen algunos de los principales factores que influencian en la adopción de una tecnología, por lo que es preciso abordar nuevas perspectivas para el análisis de tecnologías que utilizan la inteligencia artificial y que son tan novedosas como complejas en su adopción por la cantidad de factores que puedeninfluir en ello.