Instrucciones para tornarse literatura mundial: la (inter)nacionalización del grupo Shanghai

  1. ADRIANA RODRÍGUEZ-ALFONSO 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Castilla: Estudios de Literatura

ISSN: 1989-7383

Año de publicación: 2022

Número: 13

Páginas: 502-531

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/CEL.13.2022.502-531 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Castilla: Estudios de Literatura

Resumen

El artículo analiza los procesos estéticos y extraestéticos de la mundialización o nacionalización de escritores del grupo argentino “Shanghai”, como Martín Caparrós, Sergio Chejfec, Alan Pauls, o Luis Chitarroni. Partiendo de una perspectiva transdisciplinaria, se combinan propuestas de la crítica y teoría literaria (Rodríguez-Carranza, Gramuglio, Drucaroff), con otras de la Literatura Comparada y la “World Literature” (Moretti, Damrosch, Siskind, Walkowitz). Primeramente, se examina el programa colectivo de Babel. Revista de Libros, para luego atender las correlaciones estéticas, críticas y mercantiles determinantes en la transgresión de las fronteras nacionales. Finalmente, se discuten los derroteros glocalesde otras figuras del grupo.

Referencias bibliográficas

  • Aínsa, Fernando (2010), “Palabras nómadas: los nuevos centros de la periferia”, Alpha, 30, pp. 55-78.https://doi.org/10.4067/S0718-22012010000100005.
  • Altamirano, Carlos (2013). “El momento alfonsinista”, PolHis: Boletín Bibliográfico Electrónico, 12, pp.10-17.
  • Apter, Emily (2011), The translation zone: a new comparative literature. Princeton, Princeton University Press.
  • Baños Saldaña, José Ángel (2022), “La dinamicidad de los textos literarios: Hacia una tipología de la transreferencialidad”, Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 31, pp. 271-292. https://doi.org/10.5944/signa.vol31.2022.29444
  • Becerra Mayor, David (2013), La novela de la no-ideología. Introducción a la producción literaria del capitalismo avanzado en España, Barcelona,Tierradenadie Ediciones.
  • Botto, Malena (2006), “1990-1999. La concentración y la polarización de la industria editorial”, en José Luis de Diego (ed), Editores y políticas editoriales en Argentina, 1880-2000, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 209-249.
  • Bourdieu, Pierre (1989), “El campo literario. Prerrequisitos críticos y principios de método”, Revista Criterios, 25, pp. 20-42.
  • Caparrós, Martín (1989), “Nuevos avances y retrocesos de la nueva novela argentina en lo que va del mes de abril”, Babel. Revista de Libros, 10, pp. 43-46.
  • Caparrós, Martín (2004), Valfierno, Buenos Aires,Planeta.
  • Caparrós, Martín, y Jorge Dorio (1988), “Caballerías”, Babel. Revista de Libros, 1, pp. 3.
  • Cárcamo-Huechante, Luis E., Álvaro Fernández Bravo, y Alejandra Laera (2011), El valor de la literatura. Arte, literatura y mercado en América Latina, Rosario, Beatriz Viterbo.
  • Casanova, Pascale (2000), La República mundial de las Letras, Barcelona, Anagrama.
  • Castro, María Virginia (2009), “¿Posmodernos?¿ Apolíticos?¿ Grupo Shangai?: nuevas narrativas sobre la última dictadura militar”, VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, pp. 23-34.
  • Chejfec, Sergio (2008), “Dossier: Mis dos mundos”, Editorial Candaya, pp:1-5.
  • Chirom, Daniel (1988), “El libro de unos sonidos. Antología de catorce poetas del Perú”, Babel. Revista de Libros, 2, pp. 34.
  • Chitarroni, Luis (1990), “La copia de un gramo”, Babel. Revista de Libros, 15, pp. 42.
  • Damrosch, David (2003), What Is World Literature?, Oxford, Oxford University Press. https://doi.org/10.1515/9780691188645.
  • Delgado, Verónica (1996), “Babel: Revista de libros en los' 80. Una relectura”, Orbis Tertius, 3, pp. 23-50.
  • Diego, José Luis de, (2006), “1976-1989. Dictadura y democracia: la crisis de la industria editorial”, en José Luis de Diego (ed), Editoriales y políticas editoriales argentinas, 1880-2010, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, pp.163-208.
  • Drucaroff, Elsa (2011), Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura, Buenos Aires, Emecé.
  • Escalante Gonzalbo, Fernando (2007), A la sombra de los libros: lectura, mercado y vida pública, Ciudad de México, El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0cg9.
  • Feiling, C.E (1990), “Una novela escrita en la Argentina”, Babel. Revista de Libros, 17, pp. 5.
  • Fernández-Cobo, Raquel (2021), “Ricardo Piglia en Los Libros y Punto de Vista. Un análisis de la crítica para comprender la ficción”, Revista Chilena de Literatura, 104, pp. 507-530. https://doi.org/10.4067/S0718-22952021000200523
  • Fornet, Jorge (2007), “Y finalmente, ¿existe una literatura latinoamericana?”, La Jiribilla, 318, pp.s/p.
  • Gallego-Cuiñas, Ana, y Erika Martínez (2017), A pulmón (o sobre cómo editar de forma independiente en español), Granada, Esdrújula Ediciones.
  • Genette, Gerard (2001), Umbrales, Madrid, Siglo XXI.
  • Gramuglio, María Teresa (1990), “Genealogía de lo nuevo”, Punto de Vista, 39, pp. 5-10.
  • Guerrero, Gustavo, Gesine Müller, y Benjamin Loy (2020), World Editors: Dynamics of Global Publishing and the Latin American Case Between the Archive and the Digital Age, Berlin,Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110713015.
  • Harris, Wendell V (1998), “La canonicidad”, en Eric Sullà, El canon literario, Madrid, Arco/Libros, pp. 37-61.
  • Kohan, Martín. (2018), “Mapa tentativo de una contemporaneidad”, en Jorge Monteleone (ed), Historia crítica de la literatura argentina. Una literatura en aflicción, Buenos Aires, Emecé, pp.173-216.
  • Locane, Jorge (2019), De la literatura latinoamericana a la literatura (latinoamericana) mundial, Berlin, De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110622096.
  • Marling, William (2016), Gatekeepers: The Emergence of World Literature and the 1960s, Oxford: Oxford University Press.
  • Moretti, Franco (2000), “Conjectures on World Literature”, New Left Review, 1, pp. 54-58.
  • Noguerol, Francisca (2020), “Contra el Capitaloceno: escrituras subversivas en el siglo XXI”, en Marta Waldegaray (ed), Anfractuosités de la fiction. Inscriptions du politique dans la littérature hispanophone contemporaine, Reims, EPURE, pp. 51-75.
  • Noguerol, Francisca (2008), “Narrar sin fronteras”, Jesús Montoya Juárez y Ángel Esteban (eds), Entre lo local y lo global: la narrativa latinoamericana en el cambio de siglo, 1990-2006, Madrid, Iberoamericana Editorial, pp. 19-35. https://doi.org/10.31819/9783865278227-002.
  • Ortega, Julio (1998), Guia del nuevo siglo, San Juan, Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
  • Palaversich, Diana (2000), “Rebeldes sin causa. Realismo mágico vs. realismo virtual”, Hispamérica, 86, pp. 55-70.
  • Patiño, Roxana (2006), “Revistas literarias y culturales argentinas de los 80: usinas para pensar una época”, Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, 715, pp. 2-16.
  • Pauls, Alan (1988), “El narrador que volvió de la muerte”, Babel. Revista de Libros, 3, pp. 5.
  • Pauls, Alan (1990), “La lentitud verdadera”, Babel. Revista de Libros, 17, pp. 4.
  • Riveiro, María Belén (2021), “Sobre los inicios de una trayectoria literaria: el caso de César Aira en publicaciones periódicas”, Hallazgos: Revista de Investigaciones 18, 36, pp.179-214.
  • Rodríguez Alfonso, Adriana (2020), “¿Malos tiempos para la dificultad?: Álvaro Enrigue, mercado y postura autorial”, CiberLetras: revista de crítica literaria y de cultura, 43, pp. 174-192.
  • Rodríguez-Alfonso, Adriana (2021), “Redes intelectuales y campo literario: Babel. Revista de Libros”, Literatura y lingüística, 43, pp. 101-127. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.43.2557
  • Rodríguez Alfonso, Adriana (2020), “Presencias objetuales: Walter Benjamin, montaje e imagen en la escritura reciente de Sergio Chejfec”, Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 39, pp. 18-49.
  • Rodríguez-Carranza, Luz (1996), “Las destrucciones de Babel”, América. Cahiers du CRICCAL, 15, 1, pp. 465-476. https://doi.org/10.3406/ameri.1996.1217.
  • Saítta, Sylvia (2004), “La narrativa argentina, entre la innovación y el mercado (1983-2003)”, en Marcos Novarro y Vicente Palermo(eds), La historia reciente. Argentina en democracia, Buenos Aires, Edhasa, pp. 239-256.
  • Sánchez Prado, Ignacio (2018), Strategic Occidentalism: On Mexican Fiction, the Neoliberal Book Market, and the Question of World Literature, Northwestern, Northwestern University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv4cbh14.
  • Sassi, Hernán (2006), “A pesar de Shanghai, a pesar de Babel”, Pensamiento de los Confines, 18, pp. 1-12.
  • Siskind, Mariano (2014), Cosmopolitan desires: global modernity and world literature in Latin America, Evanston, Northwestern University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv4cbg63.
  • Walkowitz, Rebecca (2015), Born Translated: The Contemporary Novel in an Age of World Literature, New York, Columbia University Press. https://doi.org/10.7312/walk16594.
  • Welge, Jobst (2019), “The Boundaries of Reason: The Legacy of E.A. Poe in Latin America (Machado de Assis, Horacio Quiroga, J.L. Borges)” V. Depkat, & B. Waldschmidt-Nelson, Cultural Mobility and Knowledge Formation in the Americas, Heidelberg, Universitätsverlag Winter, pp. 137-155.