Vitoria y la teología como cienciauna respuesta a Lutero

  1. LANGELLA, Simona Valentina 1
  1. 1 University of Genoa
    info

    University of Genoa

    Génova, Italia

    ROR https://ror.org/0107c5v14

Revista:
Azafea: revista de filosofía

ISSN: 0213-3563

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: 2018: 800 años de filosofía en Salamanca; II

Número: 20

Páginas: 37-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Azafea: revista de filosofía

Resumen

El artículo muestra cómo la respuesta de Vitoria a la propagación de la Reforma protestante ha consistido en una precisa postura científica dirigida a contrarrestar claramente el asunto de Martín Lutero respecto a la teología escolástica. Tanto en su Disputatio contra scholasticam theologiam (1517), como en la Disputatio Heidelbergae habita (1518), en la que expone los puntos fundamentales de su programa teológico, Lutero critica ásperamente la filosofía aristotélica y el uso de la ratio en el estudio de la ciencia teológica. Ahora bien, ante la desvalorización de la teología escolástica por parte luterana, Vitoria afirma un concepto de teología no solamente como ciencia moral, sino más bien como ciencia especulativa; no obstante, también para el Maestro dominico la supremacía está de parte de la teología positiva.

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ TURIENZO, S., “Ambigua recepción de Cayetano en la Universidad de Salamanca (1520-90)”, en Rationalisme analogique et Humanisme theologique. La culture de Thomas de Vio ‘Il Gaetano’, Actes du Colloque de Naples 1er- 3 novembre 1990, réunis par Bruno Pinchard et Saverio Ricci, Napoli, Vivarium, 1993, pp. 325-340.
  • ANDRÉS MARTÍN, M., La teología española en el siglo XVI, vol. II, Madrid, BAC, 1977.
  • BELTRÁN DE HEREDIA, V., Los Manuscritos del Maestro fray Francisco de Vitoria, O. P., Litografía Moderna, Madrid-Valencia 1928.
  • DE LUBAC, H., El Misterio de lo sobrenatural, Madrid, Ed. Encuentro, 1991.
  • DI LISO, S., Domingo de Soto. Dalla Logica alla Scienza, Bari, Levante Editori, 2000.
  • FRAY LUIS DE LEÓN, Nombres de Cristo, en Obras completas castellanas de Fray Luis de León, Madrid, BAC, 1944.
  • KÖRNER, B., “La storia come locus theologicus in Melchor Cano”, en La Teologia dal XV al XVII secolo. Metodi e prospettive, Atti del XIII Colloquio Internazionale di Teologia di Lugano (Lugano 28-29 Maggio 1999), a cargo de Inos Biffi e Costante Marabelli, Milano, Jaca Book, 2000, pp. 113-127.
  • LANGELLA, S., La ciencia teológica de Francisco de Vitoria y la Summa theologiae de Santo Tomás de Aquino en el siglo XVI a la luz de textos inéditos, Salamanca, SEE, 2013.
  • LUTHER, M., Disputatio contra scholasticam theologiam, en Luthers Werke in Auswahl, a cargo de Otto Clemen, tomo V, Berlin, rist. anast. de Gruyter, 19552.
  • MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, L., Fuentes para la historia del método teológico en la Escuela de Salamanca, tomo II, Granada, Facultad de Teología de Granada, 1973.
  • MUÑOZ DELGADO, V., “Lógica, Ciencia y Humanismo en la renovación teológica de Vitoria y Cano”, en Revista Española de Teología, 38 (1978), pp. 205-271.
  • ORREGO SÁNCHEZ, S., La actualidad del ser en la «Primera Escuela» de Salamanca. Con lecciones inéditas de Vitoria, Soto y Cano, EUNSA, Pamplona 2004.
  • POZO SÁNCHEZ, C., Fuentes para la historia del método teológico en la Escuela de Salamanca: F. de Vitoria, D. de Soto, M. Cano y A. de Salazar, tomo I, Granada, Facultad de Teología de Granada, 1962.
  • POZO SÁNCHEZ, C., La teoría del progreso dogmático en los teólogos de la Escuela de Salamanca (1526-1644), Madrid, CSIC, 1959.
  • Sancti Thomae Aquinatis … Opera Omnia, iussu impensaque Leonis XIII P. M. edita, ad codices manuscriptos vaticanos exacta cum commentariis Thomae de Vio Caietani Ordinis Praedicatorum, cura et studio Fratrum eiusdem Ordinis, Ex typographia polyglotta S. C. de Propaganda Fide, Romae 1882-... (ahora: Commissio Leonina, Roma – Les Èditions du Cerf, Paris).