Los primeros auxilios desde la escuela: Una propuesta para toda la comunidad educativa basada en la evidencia científica

  1. Ruibal Lista, Brais 1
  2. Labajo Rojo, Marta 1
  3. Diez Fernández, Pelayo 2
  4. López García, Sergio 3
  1. 1 EUM Fray Luis de León. Universidad Católica de Ávila. España
  2. 2 Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España.
  3. 3 Facultad de Educación. Universidad Pontificia de Salamanca. España. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. España.
Revista:
EmásF: revista digital de educación física

ISSN: 1989-8304

Año de publicación: 2024

Número: 88

Páginas: 83-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: EmásF: revista digital de educación física

Resumen

La incidencia de accidentes infantiles en España sigue siendo preocupante, con un aumento significativo en las muertes por causas externas, como caídas, ahogamientos y accidentes de tráfico. La falta de conocimientos en primeros auxilios y prevención de accidentes entre la población subraya la necesidad urgente de integrar la formación en este ámbito en la sociedad, con un enfoque particular en la educación escolar. La escuela se presenta como el entorno ideal para impartir esta formación, adaptando el contenido a la edad y capacidad de los estudiantes. Padres y profesores desempeñan roles fundamentales en la promoción y aplicación de los primeros auxilios, dada su presencia frecuente en situaciones de emergencia. Se destaca la importancia de la inclusión de los primeros auxilios en el currículo escolar, respaldado por la legislación actual en España. Se propone, por tanto, un programa de formación integral dirigido a padres, profesores y estudiantes para capacitarlos en la prevención y respuesta ante accidentes infantiles

Referencias bibliográficas

  • Abelairas Gómez, C., Carballo Fazanes, A., Martínez Isasi, S., López García, S., Rico Díaz, J., Rodríguez Núñez, A. Conocimiento y actitudes sobre los primeros auxilios y soporte vital básico de docentes de Educación Infantil y Primaria y los progenitores. Anales de Pediatría, 2020;92(5): 268-276.
  • Abelairas Gómez, C., Carballo Fazanes, A., Martínez Isasi, S., López García, S., Rico Díaz, J., Rodríguez Nuñez, A. Conocimiento y actitudes sobre los primeros auxilios y soporte vital básico de docentes de Educación Infantil y Primaria y los progenitores, Anales de Pediatría, 2019a; In press.
  • Abelairas Gómez, C., Tipton, M. J., González Salvado, V., Bierens, J. J. L. M. El ahogamiento: epidemiología, prevención, fisiopatología, reanimación de la víctima ahogada y tratamiento hospitalario. Emergencias, 2019b;31(4):270-280.
  • Abelairas, C., Rodríguez, A., Casillas, M., Romo, V., Barcala, R. Schoolchildren as life savers: At what age do they become strong enough? Resuscitation, 2014;85(6): 814-819.
  • Abernethy, L., MacAuley, D., McNally, O., McCann, S. Immediate Care of School Sport Injury. Injury Prevention, 2003;9:270-273.
  • Álvarez, A. C., Cid, J. L. H. Conceptos y prevención de la parada cardiorrespiratoria en niños. Anales de Pediatría, 2006;65(2):140-146.
  • Azkunaga, B., Benítez, T., Carazo, E., Domenech, A., Esparza, M. J., Gaitero, J., Gilabert, N. Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantil. Asociación Española de Pediatría y Fundación Mapfre. 2016
  • Ballesteros, J. L., Camiño, S. B., Patón, R. N. La enseñanza de los primeros auxilios en educación física: revisión sistemática acerca de los materiales para su implementación. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2018;(34):349-355.
  • Barcala Furelos, R., Peixoto Pino, L., Zanfaño Ongil, J., Martínez Isasi, S. Desafíos en la enseñanza escolar de los primeros auxilios: análisis de la legislación educativa (LOMLOE) y orientación curricular. Revista Española de Salud Pública, 2024;98: e202402013
  • Bena, A., Farina, E., Orengia, M., Quarta, D. Promotion of safety culture in Italian schools: Effectiveness of interventions on student injuries. The European Journal of Public Health, 2016;26(4):587-592.
  • Esparza Olcina, M. J. Prevención de lesiones infantiles por accidentes. Pediatría Atención Primaria, 2009;11(44):657-666.
  • Estrada Ballesteros, C., Esteban Escobar, C., García Rubio, P., Lorente Castro, B. Guía para la prevención de accidentes en centros escolares. Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 2008
  • Fajardo, M. J. G., Samaniego Ruiz, M. J. Conocimientos sobre primeros auxilios en alumnos y profesores de un instituto de educación secundaria. Enfermería Docente, 2020;p28-32.
  • Gaintza, Z., Velasco, Z. Análisis del grado de formación en primeros auxilios del profesorado en activo de educación infantil y primaria. Formación universitaria, 2017;10(2):67-78.
  • García, S. L., Fernández, P. D., Jiménez, M. A., Dios, R. M., Gómez, C. A., García, J. E. M. El ahogamiento como principal causa de muerte en las primeras etapas de la vida, el docente como interviniente para la educación y su prevención. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2020;(38):811-817.
  • García Vega, F. J., Montero Pérez, F. J., Encinas Puente, R. M. La comunidad escolar como objetivo de la formación en resucitación: la RCP en las escuelas. Emergencias, 2008;20: 223-225.
  • Gorjón, M. Conocimiento de la sociedad española en maniobras básicas de soporte vital y actitud ante las emergencias. Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. 2018
  • López Felpeto Beres, R., Navarro Patón, R., Basanta Camiño, S. Formación y actitud del profesorado de educación física en educación Primaria con respecto a los primeros auxilios en la provincia de Lugo. Trances, 2015;7(1): 91-112.
  • López Izquierdo, J. Propuesta de un proyecto interdisciplinar para el fomento del aprendizaje de los primeros auxilios en educación física. Emásf, Revista Digital de Educación Física, 2019;60: 91-105.
  • López Unanue, M. D. C., Garrote Freire, A., Freire Tellado, M., Pérez Romero, E., Rodríguez Rodríguez, A., Mosquera Castro, M. Encuesta a profesores de institutos de secundaria sobre la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en sus centros. Emergencias, 2008;20:251-5.
  • Martín, R. A. Educación para la salud en primeros auxilios dirigida al personal docente del ámbito escolar. Enfermería universitaria, 2015;12(2):88-92.
  • Miró, Ò., Escalada, X., Jiménez Fábrega, X., Díaz, N., Sanclemente, G., Gómez, X., Villena, O., Rodríguez, E., Gaspar, A., Molina, J. E., Salvador, J., Sánchez, M. Programa de Reanimación Cardiopulmonar Orientado a Centros de Enseñanza Secundaria (PROCES): conclusiones tras 5 años de experiencia. Emergencias. 2008;20(4):229-236.
  • Monsieurs, K. G., Nolan, J., Bossaert, L., Greif, R., Maconochie, I., Nikolaou, N., Zideman, D. Recomendaciones para la Resucitación 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Resumen ejecutivo. 2015;1:6-70.
  • Navarro Patón, Rubén, Cons Ferreiro, M., Mecías Calvo, M., Romo Pérez, V. Acquisition of knowledge and skills on cardiopulmonary resuscitation and use of the automated external defibrillator after a training process by Galician schoolteachers. Journal of Human Sport and Exercise, 2022;17(4).
  • Navarro Paton, R., Cons Ferreiro, M., Romo Pérez, V. Conocimientos en soporte vital básico del profesorado gallego de educación infantil, primaria y secundaria: estudio transversal. Retos, 2020;38:173-179.
  • Navarro, R., Penelas, G., Basanta, S. ¿Tienen las futuras maestras y maestros de educación primaria la formación necesaria para iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar en caso de emergencia escolar? Un estudio descriptivo. Educar, 2016;52 (1):149-168.
  • Patsaki, A., Pantazopoulos, I., Dontas, I., Passali, C., Papadimitriou, L., Xanthos, T. Evaluation of Greek high school teachers' knowledge in basic life support, automated external defibrillation, and foreign body airway obstruction: Implications for nursing interventions. Journal of Emergency Nursing, 2012;38(2):176-181.
  • Peden, M., Oyegbite, K., Ozanne-Smith, J., Hyder, A. A., Branche, C., Rahman, A. F., Bartolomeos, K. Informe mundial sobre prevención de las lesiones en los niños. Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. UNICEF. 2012
  • Pichel López, M., Martínez Isasi, S., Barcala Furelos, R., Fernández Méndez, F., Santamariña, D. V., Sánchez Santos, L., Rodríguez Nuñez, A. Un primer paso en la enseñanza del soporte vital básico en las escuelas: La formación de los profesores. Anales de pediatría, 2018;89(5):265-271.
  • Pinzón, J. S. Prevención de accidentes. Revista de la Facultad de Medicina, 1996;44(2):114-117.
  • Riccò, M., Gualerzi, G., Balzarini, F. Los conocimientos en soporte vital básico del personal escolar han de mejorar: Un problema crítico compartido por España e Italia. Anales de Pediatría, 2020;93(4):316-319.
  • Rodríguez Lorenzo, L., Ruibal Lista, B., Toro, S. Los primeros auxilios en el currículo de la educación obligatoria en España. Sportis, 2020;6(2):365-389.
  • Ruibal Lista, B., Aranda García, S., López García, S., Prieto, J. A., Castillo Obeso del, M., Palacios Aguilar, J. Effect of 45-minute CPR Training on Future Physical Education Teachers. Apunts. Educación Física y Deportes, 2019;138:1-10.
  • Sosada, K., Zurawiński, W., Stepień, T., Makarska, J., Myrcik, D. Evaluation of the knowledge of teachers and high school students in Silesia on the principles of first aid. Wiadomosci Lekarskie (Warsaw, Poland: 1960), 2002;55(2): 883-889.
  • Van-de-Voorde, P., Turner, N. M., Djakow, J., De Lucas, N., Martinez Mejias, A., Biarent, D. European Resuscitation Council Guidelines 2021: Paediatric Life Support. Resuscitation, 2021;161:327-387.
  • Wilks, J., Pendergast, D. Skills for life: First aid and cardiopulmonary resuscitation in schools. Health Education Journal, 2017;76(8):1009-1023.