Las láminas del álbum arqueológico. Los aborígenes de Imbabura y del Carchi

  1. Crespo-Fajardo, José Luis 1
  2. Pillacela-Chin, Luisa 2
  1. 1 Universidad de Cuenca
    info

    Universidad de Cuenca

    Cuenca, Ecuador

    ROR https://ror.org/04r23zn56

  2. 2 Investigadora independiente
Revista:
Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano

ISSN: 2254-7037

Año de publicación: 2021

Número: 19

Páginas: 32-36

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/QUIROGA.V0I19.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano

Resumen

Este artículo presenta una investigación sobre las láminas del álbum arqueológico Los aborígenes de Imbabura y del Carchi (1910), de Federico González Suárez, ofreciendo detalles sobre la autoría de las ilustraciones, la impresión cromolitográfica y otras aportaciones de interés.

Referencias bibliográficas

  • DÍAZ NAVARRETE, Guido (Ed.) Calcografías del Louvre. Colección Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 2014, pág. 10.
  • GÁLVEZ, S. “Estado de la pintura de la provincia de Imbabura desde el fin de la colonia hasta inicios del siglo XX: Caso San Antonio de Ibarra”. Rehuso, 1, (2020), pág. 48. Disponible en: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684 [Fecha de acceso: 03/05/2020].
  • GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico. Los aborígenes de Imbabura y del Carchi. Investigaciones arqueológicas sobre los antiguos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura en la República del Ecuador. Láminas. Quito: Tipografía y encuadernación Salesiana, 1910.
  • GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico. Los aborígenes de Imbabura y del Carchi. Investigaciones arqueológicas sobre los antiguos pobladores de las provincias del Carchi y de Imbabura en la República del Ecuador. Quito, Tipografía y encuadernación Salesiana, 1908. Nuevas ediciones en 2002 y 2019. Instituto Otavaleño de Antropología.
  • GONZÁLEZ SUÁREZ, Federico. Federico González Suárez. Antología. Estudio y selecciones de Manuel Larrea. Puebla: Cajica, 1959, pág. 63.
  • JURADO, Fernando; GUERRA, Patricio; MALDONADO, Eduardo; ROCHA Susan; RODRÍGUEZ, Ana y CHÁVEZ, Adriana. Joaquín Pinto, Crónica Romántica de la Nación. Quito: Ediecuatorial, 2011, pág. 53.
  • JURADO NOBOA, Fernando. Juan León Mera Iturralde. Quito: Banco Central del Ecuador, 2006.
  • KENNEDY TROYA, Alexandra. “Artistas y científicos: Naturaleza independiente en el siglo XIX en Ecuador (Rafael Troya y Joaquín Pinto)”. En Arte, historia e identidad en América: visiones comparativas: XVII coloquio internacional de historia del arte. México D.F.: UNAM, 1994, pág. 328.
  • LEORO VÁZQUEZ, José Miguel. Ibarra: ayer y hoy. Quito: Editorial Chimborazo, 1929, pág. 73.
  • MONTES SÁNCHEZ, Macarena. ¿Modernos sin modernidad? La cultura visual en Cuenca (1890-1950). (Tesis doctoral). Universidad pablo de Olavide. Sevilla, 2017, pág. 220.
  • MONTES SÁNCHEZ, M. Universidad de Cuenca. Catálogo de Bienes Patrimoniales. Cuenca: Universidad de Cuenca, 2019, pág. 56.
  • UHLE, Max. Estado actual de la prehistoria ecuatoriana. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1960, pág. 13.