Universidad, prácticum y sostenibilidad

  1. José Manuel Muñoz Rodríguez
  2. Sara Serrate González
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630 2386-6322

Año de publicación: 2024

Número: 554

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Resumen

Con LOSU como argumento, y algo más, y el conocido como RD 822 como acicate, indicamos la necesidad de entender las prácticas externas desde un necesario equilibrio formativo en competencias, donde la formación en competencias en sostenibilidad se presenta como un imperativo para las universidades. Para ello, presentamos un ejemplo concreto, HECOUsal. Una red de huertos escolares promovidos desde la Universidad de Salamanca, con la finalidad de formar a los futuros egresados en Educación desde el enfoque de desarrollo sostenible.

Referencias bibliográficas

  • Biesta, G. (2024). Desinstrumentalizando la educación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 36(1), 1-12. https://doi.org/10.14201/teri.31487
  • Centro de Educación Especial Los Tilos: https://educacionespecialasprodes.es/el-centro/
  • Fundación Tormes: https://fundaciontormes-eb.org/
  • HECOUsal (Huertos Escolares Comunitarios de la Universidad de Salamanca): https://hecousal.usal.es/
  • Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (BOE núm. 70 de 23 de marzo de 2023).
  • Oficina Verde de la Universidad de Salamanca: https://oficinaverde.usal.es/
  • Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad (BOE núm. 233, de 29 de septiembre de 2021).