
Cristina
Jenaro Río
Catedrática de Universidad
Fachbereich: PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS
Doktorandenschule: PSICOLOGÍA
Doktorandenschule: SALUD Y DESARROLLO EN LOS TRÓPICOS
Institut: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE SALAMANCA
Institut: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN EN LA COMUNIDAD
Bereich: Persönlichkeit, Bewertung und psychologische Behandlung
Forschungsgruppe: GIR COGNICIÓN Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Email: crisje@usal.es
Doktorin von der Universidad de Salamanca mit der Dissertation Orientación profesional en personas con discapacidad desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación e intervención 1997. unter der Leitung von Dr. Miguel Ángel Verdugo Alonso.
Catedrática de Universidad desde 2016, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca. Es Directora de dicho Departamento desde 2012. Cuenta con cuatro tramos de investigación. Ha sido directora del Master Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Salamanca (2012-2018). Es investigadora del INICO, Instituto Universitario de Integración en la Comunidad y miembro de Unidad de Investigación consolidada y reconocida por la Junta de Castilla y León el 22 de septiembre de 2015. Es también miembro del equipo de investigación NEUR-09 Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo. Infoautismo, del IBSAL e investigadora serior de MiCare (Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado, Chile). Es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Mendoza (Argentina, 2016). Ha dirigido (o codirigido) 50 Tesis Doctorales y 41 Trabajos Fin de Grado y 90 Trabajos Fin de Master. Cuenta con 228 publicaciones en revistas (índice H=24), 113 publicaciones en la Colección principal de la WoS, con 2 304 citas recibidas) y 61 publicaciones en libros o capítulos de libro. Ha participado en 100 proyectos de investigación o contratos y en 33 proyectos de innovación docente, ha participado con 498 presentaciones en congresos de las cuales 29 han sido conferencias invitadas. Sus líneas de investigación se relacionan con la discapacidad en su aplicación a campos como: salud, TEA, calidad de vida, calidad de vida laboral, uso de tecnologías, actitudes y transición a la vida adulta e inclusión. Desarrolla también investigaciones relacionadas con la antropología y la criminología.