La jugada de todos los tiemposMito y fútbol en la literatura hispánica

  1. García Cames, David
Dirigée par:
  1. José Antonio Pérez Bowie Directeur
  2. Javier Sánchez Zapatero Co-directeur

Université de défendre: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 10 février 2017

Jury:
  1. Rafael Núñez Ramos President
  2. Francisca Noguerol Jiménez Secrétaire
  3. Antonio Garrido Domínguez Rapporteur
Département:
  1. LENGUA ESPAÑOLA

Type: Thèses

Teseo: 455876 DIALNET

Résumé

La literatura resignifica el fútbol, nos proporciona las herramientas necesarias para interpretar la vivencia, tanto subjetiva como colectiva, de un espectáculo global cuyas proporciones se antojan inabarcables. Esta tesis de doctorado analiza textos de ficción que desarrollan el fútbol como tema dentro de la literatura hispánica. Desde una perspectiva tematológica, anclada en el comparatismo, se establece un diálogo entre aquellas obras que abordan el balompié en sus páginas y que pueden ser agrupadas bajo el nombre de literatura del fútbol. El mito es la herramienta teórica que permite establecer un nexo entre fútbol y literatura, hallar un punto de unión significativo. En los textos estudiados y que desarrollan el fútbol como tema literario existen una serie de motivos comunes fijados en el imaginario. El trabajo adopta así la forma de una panorámica que rastrea la presencia y vigencia del mito en las expresiones más relevantes de este deporte dentro de la literatura hispánica. En la literatura del fútbol convive la mitificación de episodios reales con la creación de un universo simbólico donde resuenan las obsesiones de cada autor. El fútbol va del gesto a la palabra, de la palabra al relato y, en última instancia, del relato a la fábula. El fútbol, de este modo, se hace mito para pervivir en la literatura.