Vio-le-ta pa-rra fragmentadaanálisis de discursos articulados en su construcción como figura de la música en chile a partir de su muerte

  1. valdebenito carrasco, lorena
unter der Leitung von:
  1. María Palacios Nieto Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 29 von Juni von 2018

Gericht:
  1. Matilde María Olarte Martínez Präsidentin
  2. Silvia Martínez García Sekretär/in
  3. Julio Ogas Jofré Vocal
Fachbereiche:
  1. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL

Art: Dissertation

Teseo: 590458 DIALNET

Zusammenfassung

La figura de Violeta Parra en la música chilena ha sido trascendental, tanto para en espacios académicos, como en contextos colectivos. Esta importancia radica en el impacto que ha tenido su obra musical a nivel nacional e internacional, sobre todo luego de su muerte (Agosin, 1988). También radica en el cambio de perspectiva sobre cómo se comprende la música popular y el folclore en Chile. Se ha expuesto que su propuesta creativa vino a renovar las bases musicales, ya que a partir de ella ésta: adquiere una nueva forma, un nuevo sentido y un nuevo acento. Con Violeta Parra autora y compositora, surgirá un manera crítica de hacer canción, donde se denuncia y se innnova, proponiendo, finalmente, desde el canto, una nueva sociedad " (González, et. al., 2009: 386). Dentro de los temas de investigación relacionados con su aporte a la música, Violeta Parra generalmente ha sido estudiada como un referente histórico en la escena de la música popular y/o tradicional chilena, ello debido a su vinculación con el movimiento de la Nueva Canción Chilena y su trabajo recopilatorio de músíca tradicional campesina. Por otra parte, los estudios suelen presentar perspectivas en torno a su compromiso social, político. ideológico, entre otros (Miranda, 2013). Existen pocos estudios sobre Violeta desde la perspectiva de género (Pinochet, 2007; MOnnich, 2006) y ningún estudio en el que se aborde cómo ha sido construida como figura de la música chilena.