La traducción entre dos variedades lingüísticasEl caso del español y el judeoespañol en el Quijote sefardí de David Fresco

  1. Paloma Díaz-Mas 1
  2. María Sánchez-Pérez 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Libro:
La traducción literaria en el contexto de las lenguas ibéricas
  1. Gerardo Beltrán-Cejudo (ed. lit.)
  2. Aleksandra Jackiewicz (ed. lit.)
  3. Katarzyna Popek-Bernat (ed. lit.)
  4. Edyta Waluch de la Torre (ed. lit.)

Editorial: Wydawnictwa Uniwersytetu Warszawskiego

ISBN: 978-83-235-4284-1 978-83-235-4276-6

Año de publicación: 2020

Páginas: 121-141

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El periódico sefardí de Constantinopla El Amigo de la Famiya publicó por entregas en 1881 una adaptación en judeoespañol aljamiado de varias partes del Quijote. El autor de la adaptación debió de ser David Fresco, fundador y director de ese periódico. En este artículo analizamos las características de esa adaptación, los retos a los que tuvo que enfrentarse el adaptador para trasladar el texto español del siglo XVII a la lengua de los sefardíes del imperio otomano de finales del siglo XIX, y de qué recursos se sirvió para realizar una traducción entre dos variedades lingüísticas relativamente próximas, como son el español y el judeoespañol.