Las casi ciegas. Poéticas del ojo en la literatura hispánica escrita por mujeres (2010-2021)

  1. Pascua Canelo, Marta
Dirigida por:
  1. Francisca Noguerol Jiménez Directora

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 16 de junio de 2023

Tribunal:
  1. Meri Torras Francès Presidente/a
  2. Daniel Escandell Montiel Secretario
  3. Anna Boccuti Vocal
Departamento:
  1. LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Tipo: Tesis

Teseo: 805875 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis doctoral se interesa por el régimen ocularcéntrico que administra nuestra experiencia del mundo y los modos en que la literatura contemporánea escrita por mujeres ha desestabilizado ese modelo sensorial asumiendo una mirada desviada y disidente materializada en un conjunto de enfermedades de la vista que pueblan el corpus de estudio. El objetivo principal reside en analizar tanto las motivaciones ideológicas que han confluido en esta incursión temática, como los rasgos formales compartidos por lo que aquí se nombra como poéticas del ojo. La investigación se enmarca en un contexto sociocultural de crítica al ocularcentrismo motivada por el giro visual que se ha producido en el siglo XXI. Pero también en un momento definido, desde los estudios literarios, por el reciente auge de la narrativa feminista al amparo de la etiqueta mediática del nuevo boom femenino difundida en el último lustro. Ambas circunstancias propician la lectura conjunta de una serie de obras que no solo coinciden en posicionar el ojo en el centro de la trama, sino que también comparten similares estrategias narrativas y aspiraciones estéticas y políticas. El trabajo se articula en tres grandes bloques. El primero aborda, desde la filosofía, la sociología y la antropología, la reflexión en torno a la historia y la cultura de la mirada atravesadas por el ocularcentrismo vigente en la epistemología moderna y occidental. También traza, a través de la historia literaria y los estudios culturales, un recorrido por las manifestaciones estéticas y los significados simbólicos de la visión y la ceguera. Esta revisión hilvanada desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días alcanza a descubrir la ausencia de las mujeres de este relato frente al extendido tópico del poeta ciego. Continuando con el desarrollo del marco teórico, el segundo bloque persigue la inserción de las poéticas del ojo en el paradigma más amplio de las escrituras del cuerpo y de la enfermedad rastreables en el ámbito literario hispánico. En este punto, los estudios de género, la teoría literaria feminista, los estudios de la corporalidad y los estudios de la discapacidad se vuelven protagonistas a fin de delinear el aparato metodológico más productivo para acometer el análisis del corpus de estudio. Se da paso así al tercer bloque que, tras identificar el tránsito de las poéticas de la mirada a las poéticas del ojo acaecido en el siglo XXI, detalla sus características estéticas a partir de la selección y sistematización de las obras más representativas de este fenómeno concentrado en el período comprendido entre 2010 y 2021. Entre esos rasgos compartidos que implican a la forma y a las estrategias autoriales de las obras, destacan el hibridismo genérico, la fragmentación, la experimentación narrativa y la escritura del yo. De este modo, los dos capítulos de análisis literario del corpus que cierran el estudio imbrican el análisis temático y formal de cada texto. Las siete obras y los dos fragmentos textuales estudiados ¿El cuerpo en que nací de Guadalupe Nettel (2011), Sangre en el ojo de Lina Meruane (2012), Un ojo de cristal de Miren Agur Meabe (2014), El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon (2017), Ojos que no ven de Paz Errázuriz y Jorge Díaz (2019), Zona ciega de Lina Meruane (2021), El nervio óptico de María Gainza (2017), ¿Ambliopía¿ de Verónica Gerber (Mudanza, 2010) y ¿Distancia focal¿ de Daniela Bojórquez (Óptica sanguínea, 2014)¿ se ajustan al doble criterio formal e ideológico identificado, al tiempo que demuestran la relevancia de la autoría femenina y transatlántica y las implicaciones inherentes a una delimitación cronológica tan acotada. Son todos ellos factores que hacen de este fenómeno literario contra-ocular un motivo digno de ser estudiado bajo la consideración de su ejercicio de resistencia frente al régimen falogocularcéntrico. Su examen demuestra, al fin, el potencial creativo de la deficiencia visual frente a la ceguera absoluta y venerable de los poetas ciegos para el discurso feminista.¿