Argitalpenak (25)

2023

  1. Aplicación de la neurotecnología en alumnado con TDA-H: una revisión paraguas

    Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, Núm. 76, pp. 59-70

2022

  1. El pasado como evasión en Medianoche en París

    Memorias en el cine: Español y americano (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones), pp. 113-134

2017

  1. Pier Paolo Pasolini. Los apuntes como forma poética iru.

    Fonseca, Journal of Communication, Núm. 14, pp. 229-230

2013

  1. "Documental"-"Rural" como objeto de reflexión en el "falso documental": "El grito del sur. Casas viejas" (1995) de Basilio Martín Patino

    Campo y contracampo en el documental rural en España (Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (CEDMA)), pp. 177-192

  2. La representación de la mujer rural a través del análisis de los contenidos de las películas de la muestra: procesos cuantitativos y cualitativos

    La representación de la mujer rural en Castilla y León a través de la cinematografía (1975-2010) (Fragua), pp. 61-103

  3. Lenguaje y dicción en las retransmisiones deportivas radiofónicas: La percepción según los oyentes castellanoleoneses

    Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, Vol. 4, Núm. 2, pp. 5-33

2012

  1. Cultura y razón. Antropología de la literatura y de la imagen, Manuel González de Ávila. Anthropos, 2010

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 21, pp. 733-735

  2. Expresión, análisis y crítica de los discursos audiovisuales: cine koord.

    Sociedad Latina de Comunicación Social

  3. Expresión, análisis y crítica de los discursos audiovisuales: introducción

    Expresión, análisis y crítica de los discursos audiovisuales: cine (Sociedad Latina de Comunicación Social), pp. 11-12

  4. José Antonio Pérez Bowie. Leer el cine. La teoría literaria en la teoría cinematográfica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008

    Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, Vol. 37, Núm. 1, pp. 277-281

  5. La pragmática a través de la metodología conceptual. Estudio de caso de Ratatouille

    Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, Núm. 10, pp. 1370-1384

  6. La pragmática a través de la metodología conceptual. Estudio de caso de Ratatouille

    Narrativas audiovisuales : convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural: I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV), III Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales

2011

  1. El cine como paradigma de la comunicación en la sociedad digital: la Web 2.0 como herramienta de investigación documental en la representación cinematográfica de la mujer rural castellano leonesa (1975-2010)

    Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión

  2. Fonseca Journal of communication, una revista online de reciente aparición: descripción del proceso de creación

    Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión

  3. La evolución de los últimos realities en España: ¿componente educativa? ¿dimensión social?

    La televisión pública a examen (Comunicación Social Ediciones y Publicaciones), pp. 309-319

  4. La película "Ratatouille" como producto de consumo: de la metaficción a la transmodernidad

    Actas II Congreso Internacional Sociedad Digital: espacios para la interactividad y la inmersión

  5. La película Ratatouille: la ética a través de las estructuras temporales del discurso y su relación con la historia

    La comunicación pública, secuestrada por el mercado

  6. La pragmática de lo rural a través de la retórica representativa de la mujer en el cine. Estudio de caso de Castilla y Leó de 1975 a la actualidad

    Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la perspectiva audiovisual (Fragua), pp. 421-438