La catedral de Ávila como institución musical durante la segunda mitad del siglo XVII
- María Asunción Gómez Pintor Directora
Universitat de defensa: Universidad de Salamanca
Data de defensa: 21 de de maig de 2009
- José López-Calo President/a
- Jacinto de Vega Domínguez Secretari
- Francisco Javier Garbayo Montabes Vocal
- Agueda Pedrero Encabo Vocal
- Mariano Pérez Prieto Vocal
Tipus: Tesi
Resum
[ES] El presente trabajo consiste en un estudio de los acontecimientos musicales que tienen lugar en la Catedral de Ávila durante la segunda mitad del siglo XVII, centrándonos particularmente en los aspectos social, económico e institucional de la música. Para ello analizamos los órganos de gobierno, la organización musical, las funciones de la capilla musical, las obligaciones diarias de los diferentes estamentos capitulares vinculados a ella y otros aspectos que consideramos relevantes para contextualizar la figura de los maestros de capilla del periodo estudiado: Alfonso Vaz de Acosta (1641-1660), Gaspar de Liceras Isla (1660-1681), Juan Bonet de Paredes (1682-1684) y Juan Cedazo (1685-1714).