Instantáneas para aprehender el horrorla ansiedad ética y su formulación estética en "2666", de Roberto Bolaño

  1. Francisca Noguerol Jiménez 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Orillas: rivista d'ispanistica

ISSN: 2280-4390

Año de publicación: 2017

Número: 6

Páginas: 29-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Orillas: rivista d'ispanistica

Resumen

El presente ensayo destaca la profunda conexión existente entre ética y estética en la obra de Roberto Bolaño. Analizando específicamente la novela 2666, se pondrá de relieve cómo el autor muestra el horror mediante el uso de imágenes, presentadas a veces como visiones surreales y grotescas y, en otras ocasiones, como colección de instantáneas. De este modo, se subraya la importancia del elemento visual en su poética.

Referencias bibliográficas

  • AGAMBEN, GIORGIO (1995): Homo Sacer: il potere sovrano e la nuda vita, Torino: Einaudi.
  • BOLAÑO, ROBERTO (1976): “Déjenlo todo nuevamente. Primer manifiesto infrarrealista”, www.infrarrealismo.com [20/08/2008].
  • BOLAÑO, ROBERTO (1996): Estrella distante, Barcelona: Anagrama.
  • BOLAÑO, ROBERTO (1998): Los detectives salvajes, Barcelona: Anagrama.
  • BOLAÑO, ROBERTO (1999): Amuleto, Barcelona: Anagrama.
  • BOLAÑO, ROBERTO (2004a): 2666, Barcelona: Anagrama.
  • BOLAÑO, ROBERTO (2004b): Entre paréntesis, Barcelona: Anagrama.
  • BOLAÑO, ROBERTO (2006): Bolaño por sí mismo. Entrevistas escogidas, Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales.
  • BOWDEN, CHARLES (2010): Murder City: Ciudad Juarez and the Global Economy’s New Killing Fields, New York: Nation Books.
  • CÁNOVAS, RODRIGO (2009): “Fichando “La parte de los crímenes”, de Roberto Bolaño, incluida en su libro póstumo 2666”, Anales de Literatura Chilena, 11, pp. 241-249.
  • COIRO, ANTONIO (2013): “Strategie della tensione in 2666 di Roberto Bolaño”, Pagine Inattuali, 3.
  • CORRO PEMJEAN, PABLO (2005): “Dispositivos visuales en los relatos de Roberto Bolaño”, Aisthesis: Revista chilena de investigaciones estéticas, pp. 123-135.
  • DONOSO MACAYA, ÁNGELES (2009): “Estética, política y el posible territorio de la ficción en 2666 de Roberto Bolaño”, Revista Hispánica Moderna, 62.2, pp. 125- 142.
  • DÜRRENMATT, FRIEDRICH (1985): Der Besuch der Alten Dame. Eine tragische Komödie, Zürich: Diogenes Verlag.
  • ESPINOSA, PATRICIA (2003): “La literatura latinoamericana: violencia sistémica y resistencia”, Taller de Letras, 32, p. 117.
  • FRANCO, JEAN (2013): Cruel Modernity, Durham: Duke University Press.
  • FRESÁN, RODRIGO (2004): “Apuntes para una teoría de 2666” [conferencia pronunciada en las Jornadas homenaje a Roberto Bolaño], Barcelona: Universitat Pompeu i Fabra, 21 de octubre.
  • HARPHAM, GEOFFREY GALT (2006): On the Grotesque: Strategies of Contradiction in Art and Literature, Princeton: Princeton University Press.
  • HIRSCHHORN, THOMAS (2012): Touching Reality, Extracto de Palais de Tokyo, https://vimeo.com/55482318 [bajado: 12/03/2016].
  • KRISTEVA, JULIA (1982): Powers of Horror: An Essay on Abjection, New York: Columbia University Press.
  • LIHN, ENRIQUE (1989): Álbum de toda especie de poemas, Barcelona: Lumen.
  • MOLINUEVO, JOSÉ LUIS (2010): Retorno a la imagen. Estética del cine en la modernidad melancólica, Salamanca: Archipiélagos.
  • MONÁRREZ FRAGOSO, JULIA ESTELA (2009): Trama de una injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez, México: El Colegio de la Frontera Norte y Miguel Ángel Porrúa.
  • MORENO, FERNANDO (2013): “Para una poética del imaginario espacial en la narrativa de Roberto Bolaño”, Mitologías hoy, 7, pp. 153-162.
  • RODRÍGUEZ DE LA FLOR, FERNANDO (2009): Giro visual: Primacía de la imagen y declive de la lectoescritura en la cultura posmoderna, Salamanca: Delirio.
  • SCHEPER-HUGHES, NANCY; WACQUANT, LOIC (2002): Commodifying Bodies, London: Sage Publications.
  • SOLOTOREVSKY, MYRNA (2013): “El espesor escritural en novelas de Roberto Bolaño”, Mitologías hoy, 7, pp. 163-171.
  • TORNERO, ANGÉLICA (2012): “‘La parte de los crímenes’: un mundo accidental en 2666 de Roberto Bolaño”, Revista de Literatura Hispanoamericana, 64, pp. 65- 89.
  • VÁZQUEZ-CONCEPCIÓN, ÁNGEL RAFAEL (2015): “From Thanatophilia to Necropolitics: On the work of SEMEFO and Teresa Margolles, 1990–Now” [tesis de grado, California College of the Arts in San Francisco], https://craniumcorporation.org/2015/06/23/from-thanatophilia-to-necropol itics-on-the-work-of-semefo-and-teresa-margolles-1990-now [bajado: 12/03/ 2016].
  • VILLORO, JUAN (2013): “La batalla futura”, en Paz Soldán, Edmundo; Faverón, Gustavo (eds.): Bolaño salvaje, Barcelona: Candaya, pp. 71-87.
  • WITTGENSTEIN, LUDWIG (1998): Tractatus logico-philosophicus. Logisch-philosophische Abhandlung, Berlin: Suhrkamp Verlag.