
María Teresa
Vega Rodríguez
Profesora Titular de Universidad
Publications (30) María Teresa Vega Rodríguez publications
2024
-
Estudio piloto sobre la aplicación de recursos de Realidad Virtual para la modificación de medidas componentes de la empatía
Análisis y modificación de conducta, Vol. 50, Núm. 183, pp. 51-64
-
Factores psicosociales, consumo de sustancias y uso del preservativo en jóvenes heterosexuales
Análisis y modificación de conducta, Vol. 50, Núm. 185, pp. 25-46
2023
-
Autoeficacia y estrés académico como determinantes del bienestar afectivo de los estudiantes de grado universitario
Educación siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 3 (Dykinson), pp. 168-176
-
Factores académicos que influyen en el estrés de los universitarios después del confinamiento por COVID
Educación siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 3 (Dykinson), pp. 21-29
2022
-
Análisis psicométrico del Cuestionario de Empatía de Toronto, aplicado a una muestra española
Apuntes de Psicología, Vol. 40, Núm. 1, pp. 21-30
-
Didáctica de la estadística a través de representaciones figurativas en el ámbito de la psicología y la educación
Educación siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 2 (Dykinson), pp. 83-94
-
Prácticas de aprendizaje colaborativo entre estudiantes de Psicología y Estadística
Educación siglo XXI: Nuevos retos, nuevas soluciones. Volumen 2 (Dykinson), pp. 95-108
2019
-
Innovación docente basada en el aprendizaje por proyectos colaborativos: Determinantes psicosociales de la experiencia práctica de los estudiantes
Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales (Dykinson), pp. 273-286
2018
-
Aprendizaje colaborativo interdisciplinar: Practicando para ser profesionales (ACCIP)
Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: Libro de resúmenes XV FECIES
-
Development of a questionnaire for assessing the psychosocial competences of psychology students prior to collaborative learning experience
Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, Vol. 36, Núm. 2, pp. 31-50
-
Modelo sociocognitivo de la satisfacción vital en personas con enfermedad crónica
EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Vol. 8, Núm. 3, pp. 157-167
2013
-
La representación social de los malos tratos infantiles en la familia: Factores psicosociales que influyen en la percepción de las conductas de maltrato
Psychosocial Intervention, Vol. 22, Núm. 1, pp. 7-14
2012
-
Autoeficácia do cuidador informal de idosos
Teoria e prática da Gerontologia: um guia para cuidadores de idosos (PsicoSoma), pp. 189-204
-
El cuidado no remunerado de mayores dependientes en el noreste de Portugal
Prisma Social: revista de investigación social, Núm. 8
2008
-
La percepción de barrio desde la perspectiva de las asociaciones de vecinos y de los propios vecinos
Los agentes de la animación sociocultural: el papel de las instituciones, de la Comunidad y de los profesionales (CCS), pp. 427-439
2006
-
Beneficios psicosociales de los grupos de apoyo: su influencia en los estilos de socialización familiar
Psychosocial Intervention, Vol. 15, Núm. 2, pp. 233-244
2004
-
La influencia de los grupos de escuelas de familias en las estrategias educativas parentales
Psicología comunitaria europea: comunidad, poder, ética y valores
2001
-
Aplicación de un programa de escuela de familias y su evaluación: manual de trabajo
5 y más (Servicios Socioculturales)
-
Technological change: necessary organisational strategy that affects workers
Psychology in Spain, Núm. 5, pp. 75-81
2000
-
Cambio Tecnológico: estrategia necesaria para las organizaciones que afecta a los trabajadores
Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology, Vol. 16, Núm. 1, pp. 7-22