
Pablo
Chamoso Santos
Profesor Titular de Universidad
Département: INFORMÁTICA Y AUTOMÁTICA
Institut: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN ARTE Y TECNOLOGÍA DE LA ANIMACIÓN
École doctorale: ENERGÍA Y PROPULSIÓN MARINA
Domaine: Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial
Groupe de recherche: BISITE BIOINFORMÁTICA, SISTEMAS INFORMÁTICOS INTELIGENTES Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Email: chamoso@usal.es
Web personnel: https://www.usal.es
Docteur à l Universidad de Salamanca avec la thèse Arquitectura multiagente auto-adaptativa para la gestión de smart cities 2017. Dirigée par Dra. Sara Rodríguez González, Dr/a. Javier Bajo Pérez.
Profesor titular del área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca. Es coordinador del Grupo de Transferencia de Conocimiento en Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain y Ciberseguridad, "DeepTech" y el investigador principal del grupo de Bioinformática y sistemas inteligentes de IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca). Es director del Máster Universitario en Ciberseguridad de la Universidad de Salamanca. Es Doctor en Ingeniería Informática además de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero en Informática (con premio i3 al mejor proyecto fin de carrera de Castilla y León), Máster en Sistemas Inteligentes, Máster en Comercio Electrónico y Máster en Dirección de Tecnologías de la Información. Su trayectoria académica en la Universidad de Salamanca comenzó en abril de 2011 y desde entonces ha participado en el desarrollo técnico, análisis, investigación científica o coordinación de más de 100 proyectos internacionales y nacionales de áreas como Ciudades Inteligentes, Robótica, Análisis Visual, Aplicaciones Médicas e Inteligencia Artificial Aplicada. Desde 2018, colabora como miembro del consejo asesor del Centro de Investigación AIR Institute y del IoT Digital Innovation Hub. Ha sido docente invitado en universidades de Argentina, Brasil, Perú, Portugal, Italia y Japón. Su trayectoria de investigación ha sido reconocida y premiada con una de las Ayudas del Programa Estatal Juan de la Cierva, en el área "TIC - Tecnologías de la información y de las comunicaciones" de 2018.