Capítulos de Libro (67) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2020

  1. "Fotoidenti(e)dades": investigación-acción participativa, mediación cultural y educación

    Cultura y tecnologías digitales socialmente responsables e innovadoras (Trea), pp. 299-310

  2. A Debate on Post-colonialism and De-coloniality: Latin American and European Perspectives on Change and Hope

    Research Traditions in Dialogue: Communication Studies in Latin America and Europe (Media XXI), pp. 275-294

  3. A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas

    A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 9-13

  4. Actitudes de los escolares ante la llegada de población migrante: estudio comparativo y aproximación al desarrollo de buenas prácticas educativas

    Investigación y experiencias de innovación pedagógica inclusiva en una sociedad intercultural y en red (Dykinson), pp. 117-134

  5. Análisis de género de las tesis doctorales en criminología entre 1995 y 2015

    Estudios interdisciplinares de género (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 535-562

  6. Análisis e intervención sobre la brecha de género en los ámbitos educativos STEM

    Estudios interdisciplinares de género (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 591-608

  7. App Design and Implementation for Learning Human Anatomy Through Virtual and Augmented Reality

    Lecture Notes in Educational Technology (Springer), pp. 199-213

  8. Cine negro rural. Análisis de La noche de los girasoles, de Jorge Sánchez Cabezudo..

    La expansión del género negro (Andavira), pp. 379-386

  9. Claves metodológicas de la investigación experimental en Comunicación. Aplicaciones prácticas en persuasión narrativa

    Metodologías y experiencias de investigación en comunicación e información (Sociedad Latina de Comunicación Social), pp. 65-96

  10. Claves metodológicas de la investigaciónexperimental en Comunicación. Aplicaciones prácticas en persuasión narrativa

    Metodologías y experiencias de investigación en comunicación e información (Sociedad Latina de Comunicación Social), pp. 65-96

  11. Consideraciones finales sobre la evaluación de la competencia digital de estudiantes de Educación Oblitatoria

    Evaluación de las competencias digitales de estudiantes de educación obligatoria: diseño, validación y presentación de la prueba Ecodies (Octaedro), pp. 163-176

  12. Corrientes poscoloniales en los Estudios de Comunicación Europeos. ¿Una oportunidad para la renovación?

    Tradiciones de investigación en diálogo: Estudios sobre comunicación en América Latina y Europa (Porto editora), pp. 253-264

  13. Cómo enfrentarse a la muerte (o a la vida). Análisis de Truman de Cesc Gay

    A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 53-70

  14. Del aula al cine: análisis de una actividad docente

    Aulas innovadoras en la formación de los futuros educadores de Educación Secundaria: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 83-93

  15. Desarrollo de un prototipo informático funcional para la atención de niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad

    Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI (Instituto Antioqueño de Investigación (IAI)), pp. 124-129

  16. Developing computational thinking using lego education wedo at 4th grade of primary education: A case study

    Handbook of Research on Modern Educational Technologies, Applications, and Management (2 Vol.) (IGI Global), pp. 298-316

  17. Didactic Interaction in Blended Learning: Analysis Models

    Lecture Notes in Networks and Systems (Springer), pp. 271-293

  18. El proceso de búsqueda de información en el ámbito de la migración: fuentes generales y estadísticas

    Derechos humanos y migraciones: una mirada interdisciplinaria (Tirant lo Blanch), pp. 55-75

  19. El software y hardware de código abierto como plataforma educativa en la asignatura de Tecnología en Secundaria

    Aulas innovadoras en la formación de los futuros educadores de Educación Secundaria: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 293-306

  20. Estudio cualitativo de la percepción de los estudiantes universitarios sobre la formación B-learning

    La tecnología como eje del cambio metodológico (UMA Editorial), pp. 1716-1720