
María Luján
Lazaro Herrero
Profesora Contratada Doctora
Publications (37)
2023
-
La competencia de emprender en el marco de la enseñanza del módulo de F.O.L: ¡A emprender se aprende!
Propuestas docentes para la integración de la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad de Salamanca: modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 191-203
2022
-
Cooperación, desarrollo y educación: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de cooperación educativa internacional?
Educación en la sociedad global: lecturas de la agenda política y social (Octaedro), pp. 99-119
-
Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS : ideas clave
Los ODS: avanzando hacia una educación sostenible : modelos y experiencias en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 23-39
-
UNESCO Strategy and Digital Policies for Teacher Training: The Deconstruction of Innovation in Spain
NAER: Journal of New Approaches in Educational Research, Vol. 11, Núm. 1, pp. 15-30
2021
-
Caracterización de las mejores prácticas educativas: UNESCO y el paradigma del aprendizaje móvil
Digital Education Review, Núm. 39, pp. 336-355
-
Collaborative digital governance: pseudo-educational identities on the international political agenda?
Identity in a hyperconnected society: risks and educative proposals (Springer Nature Switzerland AG), pp. 109-123
-
¿Hacia una desglobalización de la digitalización educativa? Un estudio de las representaciones sobre la identidad digital en los informes inter(nacionales): ponencia 2
La educación en Red. Realidades diversas, horizontes comunes: XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía. Santiago de Compostela 7-9 de julio de 2021. Libro de resúmenes
2020
-
Estudio del blended learning en el gobierno universitario español: Tecnocracia digital versus conocimiento científico
Bordón: Revista de pedagogía, Vol. 72, Núm. 3, pp. 85-103
-
Las tecnologías digitales en el marco de las políticas (educativas) públicas: Nuevos significados en un escenario de crisis
X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020). Libro de Actas
-
The Policy Approach of B-learning. The University Model of Education in the Public–Private Binomial
Lecture Notes in Networks and Systems (Springer), pp. 45-63
2019
-
El Incremento de las Tasas Académicas Universitarias Españolas como Mecanismo de Nueva Gestión Pública. Estudio Territorial del Establecimiento de los Precios Públicos
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 17, Núm. 2, pp. 87-106
-
La formación inicial del profesorado y los retos de la escuela del siglo XXI
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: convocatòria 2018-19 (Instituto de Ciencias de la Educación), pp. 735
2018
-
Creando poder: la evolución de la autoridad docente en España
Historia de la educación: Revista interuniversitaria, Núm. 37, pp. 383-403
-
Redescubriendo el paradigma Ubuntu en educación: Contribuciones epistemológicas en Educación Comparada e Internacional
Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad
2017
-
El diario del alumno-tutor como elemento de seguimiento y evaluación del proyecto tutoría entre compañeros internacional (TECI) en la facultad de educación de la Universidad de Salamanca
Segundo Congreso Internacional Virtual sobre la Educación en el Siglo XXI
-
El enfoque socio-histórico en el mapa de la Educación Comparada. Revisión y revalorización de sus postulados
Revista española de educación comparada, Núm. 29, pp. 282-296
-
¿Es de calidad la investigación pública española? Las claves de la innovación educativa superior desde las políticas de financiación
Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior: libro de resúmenes XIV FECIES
2016
-
El peer tutoring como estrategia de internacionalización. El proyecto tutoría entre compañeros internacional (TECI) en la Facultad de educación de la Universidad de Salamanca
Primer Congreso Internacional sobre la Educación en el siglo XXI
-
El peer tutoring como estrategia de internacionalización. El proyecto tutoría entre compañeros internacional (TECI) en la Facultad de educación de la Universidad de Salamanca
Primer Congreso Internacional sobre la Educación en el siglo XXI.
-
Higher education policies in the frame of public administrations: Is Spain heading towards cutting-edge research?
CUICIID 2016: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia